INICIARAN LAS OBRAS EN SAN PABLO (FECHA PARA EL INICIO A CONFIRMAR)

11.04.2013 00:00

INICIARAN LAS OBRAS EN SAN PABLO

Abalados por Ministerio de Planificación Federal de la Nación los Municipios y Comunas de la provincia recibieron en la primera etapa el monto presupuestado  para el inicio de las obras en base a sus proyectos presentados a fines del 2012

 

El Delegado Comunal Jose Carmona en Casa  Rosada  en el “Salón de Mujeres del Bicentenario”

 

El plan Nacional Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria, otorgo a cada repartición pública la suma aproximadamente de $ 5.589.778,82. El motivo de esta entrega es para abordar con las construcciones de infraestructura y así poder generar mano de obra, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

La Comuna de San Pablo y Villa Nougues junto a su comisionado José Roque Carmona, evaluaron la problemática y se enfocaron en las necesidades básicas que requieren en su jurisdicción, para mejorar y fortalecer los servicios esenciales. De acuerdo el monto recibido, la gestión anual de obras públicas iniciara con sus primeros trabajos a partir de marzo.

De acuerdo al presupuesto aprobado por el Gobierno Provincial el dinero en su primera parte será designado de la siguiente manera:

$ 850.000 – Instalación de equipos de bombeo y distribución del servicio de Red de Agua Potable en los barrios de la zona oeste Toledo, Alberdi, Villa Rosario, Colonia IV y también el barrio sur de Punta del Monte. Redistribución en el Caso Ingenio y San Miguel. Para 2da etapa de los proyectos se prevé abastecer a los pueblos originarios que son parte de nuestra gestión El Nogalito y Mala Mala.

$ 870.000 – Distribución de Red de Gas Natural en B° Los Pinos y sobre  Av. San Martin, transportando de este indispensable servicio en B° San Roque y la localidad de Ohuanta.  

$ 2.756.000 (2.756.000) – Construcción de cordón cunetas 10.600 metros en B° San Miguel, B° San Jorge y Colonia IV. En el presupuesto se incluye la M.O.

$ 1.113.778,82 – Nivelación de los terrenos, 6.600 metros lineales en construcción de las veredas B° San Miguel, B° San Jorge y Colonia IV. En el presupuesto se incluye la M.O.

SEGUNDO PROGRAMA

 

  1. I.P.V. (Instituto Provincial de la Vivienda) Mejoramiento habitacional de treinta carpetas presentadas. En ellas se realizaran Módulos habitacionales a través de las Cooperativas Siete Amigos y San Pablo está en marcha.
  2. Dieciocho viviendas a los terrenos escriturados, de los cuales no posean hogares adecuados para vivir.
  3. Eliminación de letrinas a 14 (catorce) familias. Esta gran tarea pensando en el bienestar y la salud, será conjuntamente puesta en marcha con el Ministerio de Desarrollo Social entre la Comuna y el Plan Argentina Trabaja (este plan cuenta con 160 contratos).
  4. Construcciones/mejoras, mantenimiento  en establecimientos escolares, entidades sociales y deportivas. Reparaciones en el techado del tinglado existente del C.A.S.P.
  5. Polideportivo en el Club Tiro Suizo de Ohuanta. Actividades recreativas y deportivas.
  6. C.I.C. (Centro Integrador Comunitario) o S.U.M.(Salón de Usos Múltiples para la localidad de Ohuanta, B° San Jorge.
  7. S.U.M. – B° Alberdi, este espacio cubrirá las necesidades y actividades de los barrios lindantes de la zona oeste de la localidad.
  8. S.U.M. – Villa Nougues para abastecer a los lugareños en distintas circunstancias.
  9. Construcción de Cloacas con el trabajo de empresas privadas para la localidad de Ohuanta. Casa de información Turística

 

PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA – MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

 

En nuestra localidad y bajo la jurisdicción que la Comuna Rural representa, este programa cuenta con 6 cooperativas con un total de 160 personas. 

En este listado se enumeran algunas de las prestaciones a las que dichas subsidiarias se abocaran en este periodo 2013.

 

  • Mejoras de intralotes, techos y letrinas.
  • Tres cooperativas se capacitaran para mejorar los intralotes.
  • Una cooperativa se encargara en capacitar en optimizar las construcciones de edificios socios comunitarios (centros cívicos, reparticiones públicas).
  • Recuperación y mantenimiento de espacios verdes.
  • Capacitación sobre talleres de carpintería de maderas, aberturas y herrería.