SAN PABLO JUNTO A INTA
SAN PABLO JUNTO AL I.N.T.A.
Mediante un programa regional distintas agrupaciones podrán aportar a sus Comunas y Municipios diversos temas enfocados al agro
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, a través de su Agencia de Extensión Rural con asiento en Lules convoco a diferentes organizaciones de la región que comprenden las zonas desde San Pablo hasta Famailla, para trabajar mancomunadamente en nuevos emprendimientos agropecuarios que esperan para este año.
Cooperativas, Redes Solidarias, Instituciones Educativas, Cámaras Frutihorticolas, Municipalidades y Comunas Rurales, participaron de este gran proyecto creando un Consejo Asesor Regional que trabajara junto a este organismo dependiente de la Estación Experimental Famailla.
La mesa de diálogo estuvo orientada por el Ing. Javier Rovira y el asesoramiento a todas las entidades por parte del Ing. Gastón Guerino de Santiago del Estero, quien instó a trabajar en función a la problemática actual, buscando hacer fuerte el mercado y solucionar los problemas en conjunto.
Durante la sesión se designaron a Silvano Flores de Bella Vista como presidente y vicepresidente Luis Osores de Campo Herrera, quienes serán los encargados coordinar las reuniones mensuales del Consejo.
La idea de crear fundamentalmente este Consejo es para tratar sobre los inconvenientes que tiene cada sector territorial y se definirán las líneas de acción que abordaran, desarrollando interacciones con los productores. Enfatizo y siguió – esto se realizara mediante un plan operativo anual aprobado internamente y luego elevado a la Estación Experimental. Sostuvo Rovira.
El comisionado Comunal José Carmona junto al Sr. Mario Armas, encargado del emprendimiento Pro-Huerta de San Pablo, propusieron como alternativa a las autoridades del Instituto y al grupo de pequeños empresarios rurales, dos ideas, una de generar Alimentos Orgánicos y la otra de instalar un criadero de truchas en el Nogalito.
El primero de estos proyectos cuenta con el proceso de alimentos biológicos o ecológicos, que son aquellos que se cultivan, crían y procesan utilizando métodos naturales y cuyo principal objetivo es lograr productos alimenticios que no contengan aditivos químicos ni compuestos sintéticos. Protegiendo el medio ambiente mediante el uso de sistemas no contaminantes.
También pensar en un criadero de truchas en la localidad de alta montaña El Nogalito, recibiendo el apoyo técnico del INTA lo que aportaría optimizar los productos para la inserción en el mercado.